Contact for the resource

Confederación Hidrográfica del Duero

145 record(s)
 
Type of resources
Available actions
Topics
Keywords
Contact for the resource
Provided by
Years
Formats
Representation types
Update frequencies
status
Service types
Scale
From 1 - 10 / 145
  • Capa que contiene los segmentos de las masas de agua de trabajo de Oficina de Planificacion Hidrologica de la Confederación Hidrografica del Duero ¿Cuándo y cómo fue generado? La red hidrográfica basica se ha obtenido a partir de un Modelo Digital del Terreno, considerando los criterios de superficie de cuenca vertiente mayor a 10km2 y aportación anual en régimen natural de 10 l/s. A partir de ahí­ se ha segmentado de acuerdo a los criterios establecidos por la Directiva Marco del Aguas.

  • Capa que representa las entidades de población ubicados en la Parte española de la demarcación hidrográfica del Duero. Realizada a partir de las fuentes gráficas (CNIG) y alfanuméricas (INE). Como capas gráficas se han utilizado BCN200_0501S_NUC_POB.shp (polígonos) y BCN200_0502P_DISEMINADO.shp (puntos) de cada provincia. Estas capas pertenecen a la Base Cartográfica Nacional (2012). Los puntos de la capa de diseminados se pasan a polígonos de forma regular cuadrada de 50m de lado y se incorporan en la capa de núcleos. De este modo se completa la representación y ubicación de las entidades de población. Esta información gráfica se coteja con el listado del Padrón de Habitantes del INE para confirmar y en todo caso completar para cada municipio el conjunto de entidades de población que cada Ayuntamiento ha registrado en dicho Padrón. La capa resultante es de tipo multipart, por lo que un núcleo o un diseminado puede estar representado gráficamente por más de un polígono, si bien en su información alfanumérica solamente tendrá un registro único que lo identifica. Cada entidad tiene un código INE diferente. El El código INE está formado por 11 dígitos que representan: Provincia (2), Municipio (3), Entidad colectiva (2), Entidad singular (01) Núcleo/diseminado (2). Los diseminados se identifican porque sus dos últimas cifras son 99, el resto de las entidades son núcleos. A través del visor de Mírame se pueden consultar los siguientes datos: - Identificador del núcleo -Nombre- Código INE y Expedientes vinculados.

  • Capa con las masas de agua superficiales lineales de la categoría río de la parte española de la demarcación del Duero. La capa incluye las masas naturales, muy modificadas (a excepción de los embalses) y artificales. ¿Cómo se ha creado? La red hidrográfica básica se ha obtenido a partir de un Modelo Digital del Terreno, considerando los criterios de superficie de cuenca vertiente mayor a 10km2 y aportación anual en régimen natural de 10 l/s. A partir de ahí­ se ha segmentado de acuerdo a los criterios establecidos por la Directiva Marco del Aguas.

  • Capa que contiene las presas y azudes de la demarcación del Duero. A través del visor Mírame se puede descargar la geometría y consultar los siguientes atributos: - Identificador, - Nombre - Tamaño - Material de construcción. - Escala de peces. - Estado de conservación. - Altura sobre el cauce - Altura sobre cimentación. - Comentarios. La capa se ha obtenido a partir de los trabajos de campo de caracterización de las presas y azudes de la cuenca del duero, llevados a cabo por la Guardería fluvial de la Confederación Hidrográfica del Duero. La localización de las presas se ha ajustado en base a la información de las ortofotos del PNOA

  • Categories  

    Capa que contiene la cartografía del espacio de libertad del río (espacio de libertad fluvial potencial) y la cantidad de hábitat disponible (espacio de libertad fluvial actual). Permite evaluar la conectividad lateral en términos de porcentaje de ocupación y/o alteración del "espacio de libertad". El espacio de libertad se corresponde con el concepto de “llanura de inundación”, y la llanura de inundación es definida como el espacio fluvial que se inunda esporádicamente, en el que se desarrollan bosques freatófitos (fresnedas, olmedas, etc.) dentro del cual aparecen diferentes subsistemas (meandros, zonas pantanosas y depresiones topográficas). Una vez identificado físicamente el espacio de libertad con las llanuras de inundación, el siguiente paso es la delimitación cartográfica de las mismas. Para el presente trabajo se ha empleado una combinación de diferentes criterios: - Fotografia aerea (vuelo americano 1956-1957) - Cartografia del Sistema Nacional de Cartografia de Zonas Inundables (SNCZI - Mapas de inundacion geologicos - Mapas de zonas geologicas - Mapas topograficos a escalas (1/5.000-1/10.000) - Ortofoto PNOA - Capas de cubierta vegetal (CORINE, SIOSE, Mapa forestal, etc) ¿Cuál es el producto? Capa multipolígono que agrega todas las zonas analizadas. ¿Qué zona abarca? La parte española de la demarcación Hidrográfica del Duero ¿Cuándo y cómo fue generado? Capa obtenida los trabajos de ACTUALIZACIÓN DE LOS ÍNDICES HIDROMORFOLÓGICOS DE LAS MASAS DE AGUA SUPERFICIALES TIPO RÍO DE LA CUENCA DEL DUERO (2019). ¿En que formato se almacena? Se almacena en formato PostGIS, aunque se distribuye en formato GML desde un servicio WFS en http://www.mirame.chduero.es/duerowfd

  • Capa que contiene el estado o potencial ecológico de las masas de agua lago de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Duero. La cartografía toma como base las geometrías de las masas de agua del Plan Hidrológico 2016-2021, con cambios en la simbologgía según el estado o potencial ecológico para cada año. Se almacena en formato BD Postgre_SQL. A través del visor Mirame-IDEDuero se pueden consultar los siguientes datos: - Identificador - Nombre - Estado - Año

  • Categories  

    Capa que contiene el estado químico de las masas de agua superficiales lineales de la Demarcación Hidrográfica del Duero en el año 2009. ¿Cuál es el producto? Estado químico de las masas de agua superficiales lineales (ríos naturales y artificiales y ríos múy modificados no asimilables a embalse) ¿Qué zona abarca? ¿Cuándo y cómo fue generado? ¿Qué información y particularidades contiene? ¿En que formato se almacena? Respuesta: La geometría de base es la de las masas de agua superficiales lineales. El origen y todos los cambios se recogen en esta capa. A través del WFS se puede descargar la geometría y los sigueintes atributos asociados: - Identificador - Nombre - Estado - Año

  • Reglamento de Dominio Público Hidraúlico: Artículo 254. Censos de Vertidos Autorizados. 1. Con objeto de dar cumplimiento a lo previsto en el artículo 15 del TRLA los organismos de cuenca llevarán un Censo de Vertidos Autorizados. Esta información deberá permitir cumplir con lo dispuesto en la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente.

  • Capa que contiene la propuesta de elencos de las distintas zonas regables del estado, elaborada a partir del pliego "Realizacíon de cartografía de detalle de los elencos de las zonas regables del Estado en el marco de la elaboración del Plan Hidrológico 2022-2027

  • Categories  

    Capa que contiene el estado o potencial ecológico de las masas de agua superficiales lineales (ríos naturales y ríos muy modificados no asimilables a embalse) de la parte española Demarcación Hidrográfica del Duero. La cartografía toma como base las geometrías de las masas de agua del Plan Hidrológico 2016-2021, con cambios en la simbología según el estado o potencial de cada masa de agua para cada año. Se almacena en formato BD Postgre-SQL A través del visor de Mirame-IDEDuero se pueden consultar los siguientes datos: - Identificador - Nombre - Estado - Año