Type
 

dataset

452 record(s)
 
Type of resources
Available actions
Topics
Keywords
Contact for the resource
Provided by
Years
Formats
Representation types
Update frequencies
status
Scale
From 1 - 10 / 452
  • Objetivos ambientales de las masas de agua categoría río natural y río muy modificado no asimilable a embalse. Se muestra la localización geográfica de las masas de agua superficial de la categoría río para las que se proponen objetivos aplazados o menos rigurosos. A través de WFS se puede descargar la geometrí­a y los siguientes atributos asociados: - Identificador - Nombre - Naturaleza - Objetivo

  • Propuesta de nuevas unidades de demanda agraria. Contiene la superficie potencial susceptible de albergar cultivos regados con aguas subterráneas en la parte española de la Demarcación del Duero, en el escenario 2015. A través de WFS se puede descargar la geometría y los siguientes atributos asociados: Identificador, nombre, area y año de referencia.

  • Resumen de la capa A través de WFS se puede descargar la geometría y los siguientes stributos asociados: - Identificador - Nombre - Área

  • Reservas Naturales Fluviales incluidas en el catálogo de zonas protegidas. Las reservas corresponden a masas de agua de la categoría rí­o con escasa o nula intervención humana. Para identificar dichas masas de agua se tendrá en cuenta la naturaleza de su cuenca, la existencia de actividades humanas que puedan influir en sus características fí­sicoquí­micas e hidrológicas, el estado ecológico, la incidencia de la regulación del flujo de agua y la presencia de alteraciones morfológicas. Estas reservas se circunscribirán a bienes de dominio público. El trabajo comenzó en Octubre de 2008. A través de WFS se puede descargar la geometrí­a y los siguientes atributos asociados: - Identificador - Nombre

  • Masas de Agua

  • Captaciones de agua para abastecimiento humano de tipo superficial que suponen una zona protegida. Procede del inventario de extracciones de agua superficial y de su relación con la masa de agua protegida. El trabajo comenzó en Octubre de 2007. A través de WFS se puede descargar la geometrí­a y los siguientes atributos asociados: - Identificador - Código nacional - Nombre - Comentarios

  • Zonas de baño de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Duero, definidas en base a la Directiva 2006/7/CE, relativa a la gestión de la calidad de las aguas de baño. A través de WFS se puede descargar, además de la geometría, los siguientes campos: - Identificador. - Código nacional de la zona de baño - Nombre - Año de referencia - Comentarios - Área.

  • Tramos que requieren protección o mejora para ser aptas para la vida piscícola, basada, principalmente, en lo señalado en la Orden FYM/161/2014, de 11 de marzo, por la que se declaran las aguas trucheras de Castilla y León. Asimismo, también se ha tenido en cuenta lo señalado en la Ley 7/1992, de 24 de julio, de Pesca fluvial de Galicia y en el Decreto 130/1997, de 14 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de ordenación de la pesca fluvial y de los ecosistemas acuáticos continentales, para la parte de la demarcación que se localiza en Galicia; y en la Ley 3/2007, de 4 de abril, de Pesca en Aguas Continentales, para la zona de Cantabria. designados de acuerdo a la Directiva 2006/44/CE, relativa a la calidad de las aguas que requieren protección o mejora para ser aptas para la vida de los peces. A través de WFS se puede descargar la geometría y los siguientes atributos asociados: - Identificador - Código de Masa de Agua - Nombre

  • Capa que representa las entidades de población ubicados en la Parte española de la demarcación hidrográfica del Duero. Realizada a partir de las fuentes gráficas (CNIG) y alfanuméricas (INE). Como capas gráficas se han utilizado BCN200_0501S_NUC_POB.shp (polígonos) y BCN200_0502P_DISEMINADO.shp (puntos) de cada provincia. Estas capas pertenecen a la Base Cartográfica Nacional (2012). Los puntos de la capa de diseminados se pasan a polígonos de forma regular cuadrada de 50m de lado y se incorporan en la capa de núcleos. De este modo se completa la representación y ubicación de las entidades de población. Esta información gráfica se coteja con el listado del Padrón de Habitantes del INE para confirmar y en todo caso completar para cada municipio el conjunto de entidades de población que cada Ayuntamiento ha registrado en dicho Padrón. La capa resultante es de tipo multipart, por lo que un núcleo o un diseminado puede estar representado gráficamente por más de un polígono, si bien en su información alfanumérica solamente tendrá un registro único que lo identifica. Cada entidad tiene un código INE diferente. El El código INE está formado por 11 dígitos que representan: Provincia (2), Municipio (3), Entidad colectiva (2), Entidad singular (01) Núcleo/diseminado (2). Los diseminados se identifican porque sus dos últimas cifras son 99, el resto de las entidades son núcleos. A través del visor de Mírame se pueden consultar los siguientes datos: - Identificador del núcleo -Nombre- Código INE y Expedientes vinculados.

  • Zonas de Protección Especial incluidas en el catálogo de zonas protegidas. Han sido declaradas de protección especial determinadas zonas, cuencas o tramos de cuencas, acuí­feros o masas de agua por sus caracterí­sticas naturales o interés ecológico, de acuerdo con la legislación ambiental y de protección de la naturaleza (art.23 RPH), debiendo el Plan Hidrológico recoger la clasificación de dichas zonas y las condicones específicas para su protección. El trabajo comenzó en Octubre de 2008. A través de WFS se puede descargar la geometrí­a y los siguientes atributos asociados: - Identificador - Nombre