society
Type of resources
Available actions
Topics
Provided by
Years
Formats
Representation types
Update frequencies
status
Scale
-
Capa que representa las entidades de población ubicados en la Parte española de la demarcación hidrográfica del Duero. Realizada a partir de las fuentes gráficas (CNIG) y alfanuméricas (INE). Como capas gráficas se han utilizado BCN200_0501S_NUC_POB.shp (polígonos) y BCN200_0502P_DISEMINADO.shp (puntos) de cada provincia. Estas capas pertenecen a la Base Cartográfica Nacional (2012). Los puntos de la capa de diseminados se pasan a polígonos de forma regular cuadrada de 50m de lado y se incorporan en la capa de núcleos. De este modo se completa la representación y ubicación de las entidades de población. Esta información gráfica se coteja con el listado del Padrón de Habitantes del INE para confirmar y en todo caso completar para cada municipio el conjunto de entidades de población que cada Ayuntamiento ha registrado en dicho Padrón. La capa resultante es de tipo multipart, por lo que un núcleo o un diseminado puede estar representado gráficamente por más de un polígono, si bien en su información alfanumérica solamente tendrá un registro único que lo identifica. Cada entidad tiene un código INE diferente. El El código INE está formado por 11 dígitos que representan: Provincia (2), Municipio (3), Entidad colectiva (2), Entidad singular (01) Núcleo/diseminado (2). Los diseminados se identifican porque sus dos últimas cifras son 99, el resto de las entidades son núcleos. A través del visor de Mírame se pueden consultar los siguientes datos: - Identificador del núcleo -Nombre- Código INE y Expedientes vinculados.
-
A efectos de lo establecido en el anexo IV del RDPH “para el establecimiento de la categoría ambiental del medio receptor en el caso de vertidos al Dominio Público Hidráulico, los afluentes que no tengan la consideración de masa de agua, se considerarán como zona de influencia de la masa de agua a la que fluyan, siéndoles de aplicación en base a ello los mismos factores correspondientes a la categoría ambiental aplicable al tramo de la masa de agua a la que fluyen”. El registro de zonas protegidas de baño recoge también estas zonas de influencia.
-
A efectos de lo establecido en el anexo IV del RDPH “para el establecimiento de la categoría ambiental del medio receptor en el caso de vertidos al Dominio Público Hidráulico, los afluentes que no tengan la consideración de masa de agua, se considerarán como zona de influencia de la masa de agua a la que fluyan, siéndoles de aplicación en base a ello los mismos factores correspondientes a la categoría ambiental aplicable al tramo de la masa de agua a la que fluyen”. El registro de zonas zonas de captación de agua para abastecimiento recoge también estas zonas de influencia.
-
Zonas de baño de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Duero, definidas en base a la Directiva 2006/7/CE, relativa a la gestión de la calidad de las aguas de baño.
-
Zonas de baño de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Duero, definidas en base a la Directiva 2006/7/CE, relativa a la gestión de la calidad de las aguas de baño. A través de WFS se puede descargar, además de la geometría, los siguientes campos: - Identificador. - Código nacional de la zona de baño - Nombre - Año de referencia - Comentarios - Área.
-
Zonas de baño de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Duero, definidas en base a la Directiva 2006/7/CE, relativa a la gestión de la calidad de las aguas de baño.
-
Las cuadrículas del Mapa Topográfico Nacional a escala 1:25000 del IGN en la parte española de la demarcación hidrográfica del Duero
-
Capa con los datos del estado químico de las masas de agua canal (masas superficiales lineales de naturaleza artificial) en la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Duero. La capa de la que se obtiene la geometría es la capa Canales. A través de WFS se puede descargar la geometría y los siguientes stributos asociados: - Identificador europeo - Nombre - Estado - Año
-
Capa que contiene los depósitos de lodos de existentes en la cuenca del Duero. Basado en el Inventario de "Depósitos de Lodos de la Comunidad autónoma de Castilla y León", realizado por la Sociedad de Investigación y Explotación Minera de Castilla y León (SIEMCALSA) en colaboración con el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) en el periodo 1999-2000. A través de WFS se puede descargar la geometría y los siguientes atributos asociados: - Identificador - Nombre - Tipo de aprovechamiento
-
Capa con los datos del estado global de las masas de agua canal (masas superficiales lineales de naturaleza artificial) en la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Duero. La capa de la que se obtiene la geometría es la capa Canales. A través de WFS se puede descargar la geometría y los siguientes stributos asociados: - Identificador europeo - Nombre - Estado - Año