2010
Type of resources
Available actions
Topics
Keywords
Contact for the resource
Provided by
Years
Formats
Representation types
Scale
-
Líneas de inundación cartografiadas en el proyecto LINDE. En el año 1993 se puso en marcha el denominado PROYECTO LINDE, que se configura como un plan de actuación estructurado, que permite corregir a medio plazo situaciones de presión externa de cualquier tipo, actual o potencial, sobre el dominio público hidráulico. Las líneas de inundación corresponden a la zona del río Cea en Sahagún. Las líneas contienen información sobre el trazado del Dominio Público Hidráulico (DPH) y los periodos de retorno de 100 y 500 años. La escala es 1:2000, la fecha de clasificación fue en marzo de 1998, la consultora encarga del trabajo fue Pycsa y el director fue José Manuel Martinez Anillo. El trabajo comenzó en Octubre de 2008. A través de WFS se puede descargar la geometría y los siguientes atributos asociados: -Identificador -Nombre del Proyecto y empresa que realizó los trabajos -Periodo de retorno -Fecha del cálculo -Escala de representación
-
Estado cuantitativo de las masas de agua subterráneas del horizonte superior. La información procede del Área de calidad de las Aguas de la Confederación Hidrográfica del Duero. Para determinar el estado cuantitativo se han utilizado como indicadores los niveles piezometricos, que se han medido en puntos de control significativos de las masas de agua subterránea. El trabajo comenzó en Octubre de 2008. A través de WFS se puede descargar la geometría y los siguientes atributos asociados: - Identificador - Nombre - Estado cuantitativo
-
Capa que contienen las masas de agua de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Duero, según el criterio establecido por la Directiva Marco del Agua. Contiene el horizonte superior. A través de WFS se puede descargar la geometría y los siguientes atributos asociados: - Identificador (ID), - Nombre (Name), - Área (Area)
-
Estado químico de las masas de agua subterráneas del horizonte superior. La información procede del Área de calidad de las Aguas de la Confederación Hidrográfica del Duero. Se indica además, mediante puntos negros, las masas de agua subterránea con una tendencia significativa y continuada al aumento de las concentraciones de cualquier contaminante. El trabajo comenzó en Octubre de 2008. A través de WFS se puede descargar la geometría y los siguientes atributos asociados: - Identificador - Nombre - Estado químico
-
Capa que contienen las tendencias contaminantes de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Duero, según el criterio establecido por la Instrucción de Planificación Hidrológica (Orden ARM/2656/2008), en su capítulo 5.2.4. Contiene información para el el horizonte superior. A través de WFS se puede descargar la geometría y los siguientes atributos asociados: - Identificador - Nombre - Tendencias
-
La capa recoge, para parte del río Támegao, las líneas de dominio público hidraúlico e inundación obtenidas a partir de los estudios históricos, geomorfológicos e hidraúlicos realizados en el marco de los trabajos de elaboración de los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación en el año 2012. Para dichos trabajos se ha utilizado la tecnología LIDAR. A través de WFS se puede descargar la geometría y los siguientes atributos asociados: - Identificador de Mírame - Identificador SNCZI - Tipo de Línaa
-
Capa en la que se localizan: - Las diferentes humedales protegidos dentro de la Demaración Hidrográfica del Duero según el inventario nacional de zonas humedas y otros catálogos regionales de relevancia (Catálogo de zonas húmedas de la Junta de Castilla y León, Inventario de Humedáis de la Xunta de Galicia). Se ha trabajado sobre la capa de Lagos y Humedales del Duero. - Los perímetros de proteccíón de aguas minerales y termales, según la información proporcionada por las comunidades autónomas con territorio en la parte española de la demarcación hidrográfica del Duero. A través de WFS se puede descargar la geometría y los siguientes stributos asociados: - Identificador - Código de la masa de agua - Nombre de la masa de agua - Año de referencia - Área de la zona protegida
-
Captaciones de agua para abastecimiento humano que suponen una zona protegida. Procede del inventario de extracciones de agua superficial y subterránea y de su relación con la masa de agua protegida. Incluye los perímetros de salvaguarda de las captaciones subterráneas para abastecimiento humano.
-
La capa recoge, para parte del río Arevalillo, las líneas de dominio público hidraúlico e inundación obtenidas a partir de los estudios históricos, geomorfológicos e hidraúlicos realizados en el marco de los trabajos de elaboración de los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación en el año 2012. Para dichos trabajos se ha utilizado la tecnología LIDAR. A través de WFS se puede descargar la geometría y los siguientes atributos asociados: - Identificador de Mírame - Identificador SNCZI - Tipo de Línaa
-
Líneas de inundación cartografiadas en el proyecto LINDE. En el año 1993 se puso en marcha el denominado PROYECTO LINDE, que se configura como un plan de actuación estructurado, que permite corregir a medio plazo situaciones de presión externa de cualquier tipo, actual o potencial, sobre el dominio público hidráulico. Las líneas de inundación corresponden a la zona del río Tormes en Alba de Tormes. Las líneas contienen información sobre el trazado del Dominio Público Hidráulico (DPH) y los periodos de retorno de 100 y 500 años. La escala es 1:2000, la fecha de clasificación fue en marzo de 1998, la consultora encarga del trabajo fue Pycsa y el director fue José Manuel Martinez Anillo. El trabajo comenzó en Octubre de 2008. A través de WFS se puede descargar la geometría y los siguientes atributos asociados: -Identificador -Nombre del Proyecto y empresa que realizó los trabajos -Periodo de retorno -Fecha del cálculo -Escala de representación