From 1 - 10 / 123
  • Tramos que requieren protección o mejora para ser aptas para la vida piscícola, basada, principalmente, en lo señalado en la Orden FYM/161/2014, de 11 de marzo, por la que se declaran las aguas trucheras de Castilla y León. Asimismo, también se ha tenido en cuenta lo señalado en la Ley 7/1992, de 24 de julio, de Pesca fluvial de Galicia y en el Decreto 130/1997, de 14 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de ordenación de la pesca fluvial y de los ecosistemas acuáticos continentales, para la parte de la demarcación que se localiza en Galicia; y en la Ley 3/2007, de 4 de abril, de Pesca en Aguas Continentales, para la zona de Cantabria. designados de acuerdo a la Directiva 2006/44/CE, relativa a la calidad de las aguas que requieren protección o mejora para ser aptas para la vida de los peces. A través de WFS se puede descargar la geometría y los siguientes atributos asociados: - Identificador - Código de Masa de Agua - Nombre

  • Tramos que requieren protección o mejora para ser aptas para la vida piscícola, designados de acuerdo a la Directiva 2006/44/CE, relativa a la calidad de las aguas que requieren protección o mejora para ser aptas para la vida de los peces.

  • Objetivos ambientales de las masas de agua categoría río natural y río muy modificado no asimilable a embalse. Se muestra la localización geográfica de las masas de agua superficial de la categoría río para las que se proponen objetivos aplazados o menos rigurosos. A través de WFS se puede descargar la geometrí­a y los siguientes atributos asociados: - Identificador - Nombre - Naturaleza - Objetivo

  • Resumen de la capa A través de WFS se puede descargar la geometría y los siguientes stributos asociados: - Identificador - Nombre - Área

  • Captaciones de agua para abastecimiento humano de tipo superficial que suponen una zona protegida. Procede del inventario de extracciones de agua superficial y de su relación con la masa de agua protegida. El trabajo comenzó en Octubre de 2007. A través de WFS se puede descargar la geometrí­a y los siguientes atributos asociados: - Identificador - Código nacional - Nombre - Comentarios

  • Zonas de Protección Especial incluidas en el catálogo de zonas protegidas. Han sido declaradas de protección especial determinadas zonas, cuencas o tramos de cuencas, acuí­feros o masas de agua por sus caracterí­sticas naturales o interés ecológico, de acuerdo con la legislación ambiental y de protección de la naturaleza (art.23 RPH), debiendo el Plan Hidrológico recoger la clasificación de dichas zonas y las condicones específicas para su protección. El trabajo comenzó en Octubre de 2008. A través de WFS se puede descargar la geometrí­a y los siguientes atributos asociados: - Identificador - Nombre

  • Capa que contiene los Yacimientos etnológicos en la parte de Castilla y León de la demarcación del Duero. Esta capa se ha obtenido a partir de la información enviada por la Junta de Castilla León (Consejería de Cultura y Turismo). A través de WFS se puede descargar la geometría y los siguientes atributos asociados: - Identificador - Nombre - Código de la Junta de Castilla y León - Tipología - Subtipología 1 - Subtipología 2 - Categoría - Subcategoría

  • Líneas de inundación cartografiadas en el proyecto LINDE. En el año 1993 se puso en marcha el denominado PROYECTO LINDE, que se configura como un plan de actuación estructurado, que permite corregir a medio plazo situaciones de presión externa de cualquier tipo, actual o potencial, sobre el dominio público hidráulico. Las líneas de inundación corresponden a la zona del río Cea en Sahagún. Las líneas contienen información sobre el trazado del Dominio Público Hidráulico (DPH) y los periodos de retorno de 100 y 500 años. La escala es 1:2000, la fecha de clasificación fue en marzo de 1998, la consultora encarga del trabajo fue Pycsa y el director fue José Manuel Martinez Anillo. El trabajo comenzó en Octubre de 2008. A través de WFS se puede descargar la geometrí­a y los siguientes atributos asociados: -Identificador -Nombre del Proyecto y empresa que realizó los trabajos -Periodo de retorno -Fecha del cálculo -Escala de representación

  • Líneas de inundación cartografiadas en el proyecto denominado "Estudio hidrológico - hidráulico y delimitación de zonas inundables en la cuenca del río Esgueva (Valladolid-Palencia-Burgos)." Promovido por la CHD en la Comisaría de Aguas. El proyecto data de mayo de 2003. La clave del proyecto es: 512.A-611.12-01/2003 La consultora encargada del trabajo fue Tragsatec y el director Ángel L. Martínez Muñoz. En enero de 2011 se ha revisado la topología de la capa, corrigiendo los errores topológicos encontrados. El río Esgueva nace en la Sierra de la Demanda, discurre por las provincias de Burgos, Palencia y Valladolid y desemboca en el río Pisuerga, por su margen izquierda, previo paso por la ciudad de Valladolid. Se identifican los periodos de retorno de 50, 100 y 500 años. Las líneas contienen información sobre el trazado de la máxima crecida ordinaria (mco). Las líneas contenidas en el proyecto son: -Máxima crecida ordinaria -Periodo de retorno (50, 100 y 500 años) A través de WFS se puede descargar la geometrí­a y los siguientes atributos asociados: Periodo de retorno Escala de representación Fuente de cartografía Proyecto Fecha Identificador de la línea

  • Capa que contiene el Patrimonio Hidráulico en la parte gallega de la demarcación del Duero, Esta capa se ha obtenido a partir de la información enviada (Patrimonio Hidraulico Conca río Duero Muíños e Pontes.doc) por la Xunta de Galicia y a través de las ortofotos del servicio WMS del PNOA. A través de WFS se puede descargar la geometría y los siguientes atributos asociados: - Identificador - Nombre