Hidrografía
Type of resources
Available actions
Topics
Keywords
Contact for the resource
Provided by
Years
Formats
Representation types
Update frequencies
status
Service types
Scale
-
Líneas que unen puntos con un mismo nivel piezométrico del acuífero terciario de la cuenca del Duero a una profundidad de más de 200 metros según datos del año 2009 en la época de aguas altas.
-
Capa que contiene los puntos fronterizos acordados entre la Demarcación Hidrográfica del Duero y la ARN Norte de Portugal al amparo de sus respectivos ministerios. Estos puntos fueron acordados en 2008 y revisados en 2014 en la reunión técnica dentro del convenio de Albufeira refrendada en la reunión de 24 de septiembre de 2014 en Tordesillas. A través de WFS se puede descargar la geometría y los siguientes atributos asociados: - Objeto o identificador - Sentido - Latitud - Longitud - Nombre 2007 - Nombre 2014 - Caracter - eu_cd_pt - eu_cd_es - eu_rbd
-
Líneas que unen puntos con un mismo nivel piezométrico del acuífero terciario de la cuenca del Duero a una profundidad de más de 200 metros según datos del año 2009 en la época de aguas altas.
-
En el visor de Mírame se visualizan dos capas: - La RED INTEGRADA SAIH ROEA es una capa de puntos que incluye las estaciones de aforo en ríos que forman parte a día de hoy de la Red Integrada SAIH-ROEA. Los campos que se incluyen son código, nombre, cauce, altitud y provincia. La fuente es del Servicio de Aforos de la CHD a fecha febrero 2017. - La capa ESTACIONES HISTÓRICAS CHD es una capa de puntos que incluye las estaciones de aforo en ríos que a día de hoy son históricas (no se mantienen, sus datos son antiguos) y han sido gestionadas por la CHD. Los campos que se incluyen son código, nombre, cauce y altitud. A través de WFS se puede descargar la geometría y los siguientes stributos asociados: - Identificador - Nombre - Provincia - Altitud - Código
-
Capa con las masas de agua superficiales lineales de la categoría río de la parte española de la demarcación del Duero. Información obtenida inicialmente en base a la información cartográfica (obtenida a través de un modelo digital del terreno a escala 1:200.000) y trabajos de caracterización del Centro de Estudios Hidrográficos (CEDEX) considerando los criterios de superficie de cuenca vertiente mayor a 10km2 y aportación anual en régimen natural de 10 l/s. Posteriormente, la capa la ha asumido la Conferación Hidrográfica del Duero, mejorando su precisión (la escala mínima es ahora 1:25.000) y revisando su delimitación en base a los trabajos de elaboración del Plan Hidrológico de Demarcación, siguiendo siempre los criterios establecidos por la Directiva Marco del Agua.
-
Mapas raster de valores mensuales o anuales del conjunto de las variables hidrológicas consideradas en el modelo SIMPA II (precipitación, temperatura, evapotranspiración potencial, evapotranspiración real, infiltración, escorrentía subterránea, escorrentía superficial y escorrentía total) y para el período de evaluación definido (año hidrológico 1940/41 a 2005/06). Evapotranspiración real en mm/año. (año hidrológico 1940/41 a 2005/06).
-
Mapas raster de valores mensuales o anuales del conjunto de las variables hidrológicas consideradas en el modelo SIMPA II (precipitación, temperatura, evapotranspiración potencial, evapotranspiración real, infiltración, escorrentía subterránea, escorrentía superficial y escorrentía total) y para el período de evaluación definido (año hidrológico 1940/41 a 2005/06). Escorrentía total en mm/mes.
-
Capa que contiene los tramos piraguables de la Demarcación Hidrográfica del Duero. Los tramos piraguables se han obtenido a partir de las capas de Ríos del Duero (en su gran mayoría) y Segmento de Canal, de la Oficina de Planificación Hidrológica de la Confederación Hidrográfica del Duero. Los tramos piraguables se han extraído de las capas mencionadas, de acuerdo a la tabla de zonas de especial interés para la practica del piraguismo. generada y remitida a la Confederación Hidrográfica del Duero por la Federación de Piraguismo de Castilla y León. A través de WFS se puede descargar la geometría y los siguientes atributos asociados: Identificador: Nombre: Actividad aguas bravas: Actividad aguas tranquilas y pista: Actividad zonas de entrenamiento:
-
Mapas raster de valores mensuales o anuales del conjunto de las variables hidrológicas consideradas en el modelo SIMPA II (precipitación, temperatura, evapotranspiración potencial, evapotranspiración real, infiltración, escorrentía subterránea, escorrentía superficial y escorrentía total) y para el período de evaluación definido (año hidrológico 1940/41 a 2005/06). Evapotranspiración potencial en mm/mes.
-
Capa que contiene las zonas sensibles a nutrientes declaradas por el Ministerio de Medio Ambiente, y medio Rural y Marino relacionadas con la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Duero. A través de WFS se puede descargar la geometría y los siguientes atributos asociados: - ID: Identificador - MSCODE: Código de Masa de Agua - NAME: Nombre - REFERENCE_YEAR: Año de referencia - COMMENTS: Comentarios - APROACH (Área urbana formada por núcleos que en principio eran independientes y con el crecimiento se han unido). - AREA: Area, en hectáreas.