Uso agrícola (UDA) superficial - 2009
Propuesta de nuevas unidades de demanda agraria. Contiene los cultivos de regadío de origen superficial en la parte española de la Demarcación del Duero en el escenario actual.
A través de WFS se puede descargar la geometría y los siguientes atributos asociados: Identificador, nombre, area y año de referencia.
Simple
- Título alternativo
-
RegadiosDuero_HOR_2010_SUP_110531
- Fecha (Revisión)
- 2011-02-03
- Identificador
- CODE_PENDIENTE
Fax: +34 983 215 466
https://mirame.chduero.es
- Horas de servicio
-
09:00 - 14:30 de lunes a viernes
- Formulario de presentación
- Mapa digital
- Propósito
-
Esta capa se va a utilizar para los trabajos de elaboración del Plan Hidrológico.
Fax: +34 983 215 466
https://mirame.chduero.es
- Horas de servicio
-
09:00 - 14:30 de lunes a viernes
-
AGROVOC
-
-
Agricultura En General.Agricultura - Aspectos generales.Recursos naturales.Recursos no renovables.Recursos de la tierra.Tierras agrícolas.Regadio
-
-
AGROVOC
-
-
Ciencia Y Produccion Vegetal.Fertilización.Riego
-
-
AGROVOC
-
-
Ciencia Y Produccion Vegetal.Fertilización.Tipos de suelos.Tipos de suelos cultivables.Suelo irrigado
-
-
AGROVOC
-
-
Economia. Desarrollo Y Sociologia Rural.Economía de la producción.Métodos de cultivo.Agricultura de regadio
-
-
GEMET - INSPIRE themes, version 1.0
-
-
Hidrografía
-
- Uso específico
-
Para facilitar los trabajos de la CHD, tanto la elaboración del Plan Hidrológico y las labores técnicas del organismo, así como para permitir el descubrimiento, exploración y explotación de las capas publicadas en el sistema de información
Fax: +34 983 215 466
http://www.chduero.es
- Horas de servicio
-
09:00 - 14:30 de lunes a viernes
- Limitación de uso
-
Ninguna, salvo citar la fuente en los trabajos que deriven del uso de la capa
- Restricciones de Acceso
- Otras restricciones
- Otras limitaciones
-
Ninguna, salvo nombrar la fuente
- Tipo de representación espacial
- Vector
- Denominador
- 5000
- Idioma del metadato
-
spa
- Codificación
- UTF8
- Categoría temática
-
- Agricultura
- Aguas Interiores
))
- Identificador del Sistema de Referencia
-
EPSG:4258
ETRS89 2007-08-27 Instituto Geográfico Nacional Telf: +34 91 597 94 22 Fax: +34 91 597 96 16 General Ibañez Íbero Nº3 Madrid Comunidad de Madrid 28003 España http://www.fomento.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/DIRECCIONES_GENERALES/INSTITUTO_GEOGRAFICO 09:00 - 14:30 de lunes a viernes Contactar por correo electrónico o por teléfono
- Identificador del Sistema de Referencia
- http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/4258
- Tipo de objeto geométrico
- Superficie
- Formato de la distribución
-
-
GML
(
3.1.1
)
- Especificación
-
GML
(
3.1.1
)
- Recurso en línea
- Servicio de mapas y entidades (WMS / WFS)
- Recurso en línea
- Acceso al sistema de información (MÍRAME-IDEDuero)
- Jerarquía
- Conjunto de datos
Conformidad del Resultado
- Fecha (Publicación)
- 2010-12-08
- Explicación
-
Consultar el reglamento mencionado
- Aprobado
- No
Conformidad del Resultado
- Fecha (Publicación)
- 2008-12-04
- Explicación
-
Consultar el reglamento mencionado
- Aprobado
- Sí
- Declaración
-
Capa perteneciente a la Confederación Hidrográfica del Duero
- Descripción
-
Process step 1: Trabajos de caracterización de demandas agrarias en la fase de consulta pública del borrador del Plan Hidrológico.
- Fecha/Hora
- 2011-02-15T07:00:00
- Descripción
-
Process step 2: Desde los años 2007 a 2010 se crean las primeras versiones del mapa de regadíos. Dicha versión consistía en un único archivo shapefile con todas las parcelas regadas tanto con aguas superficiales como subterráneas, y con todas las parcelas, independientemente del escenario asignado, ya que por medio de un campo se indicaba el escenario en el que se desarrollarían dichos regadíos (actual, 2015 o 2027).En este periodo se realizó una primera caracterización del regadío, cuyas principales fuentes de información fueron: -Plan Hidrológico de la cuenca del Duero 1998.-Plan Nacional de regadíos de 2001.-Hojas 1T del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.-Dirección Técnica y Comisaría de Aguas de la CHD.-ITACYL.-Encuestas a las comunidades de regantes.En la tabla de atributos asociada se crearon una serie de campos para documentar la caracterización en cada escenario, los campos más relevantes son:-Código y nombre de la demanda (tanto para los modelos de detalle como para el modelo de simulación único).-Superficies (se documentan con 4 fuentes distintas).-Origen del agua (superficial o subterráneo).-Características de la toma.-Promotor.-Canal asociado.-Segmento y masa de agua de la toma.-Sistema de explotación.-Eficiencias (transporte, distribución, aplicación y total).-Dotaciones netas.-Reparto mensual porcentual de la demanda de agua. Los regadíos subterráneos procedían de la información suministrada por el sistema ALBERCA. Agrupando las parcelas en función de la masa subterránea, acuífero y sistema de explotación. Se completó una versión de metadatos con todas las acciones realizadas sobre la capa.
- Fecha/Hora
- 2010-12-31T00:00:00
- Descripción
-
Se trata de una revisión de la capa de regadíos superficiales que se publicó en la versión del borrador del Plan Hidrológico.
- Fecha (Revisión)
- 2015-02-04
- Descripción
-
Process step 3: La actualización de geometrías se ha realizado utilizando las siguientes fuentes de información: geometría de los cultivos de regadío del SIOSE, trabajos de teledetección de 2009, el catastro y la ortofoto del PNOA. Las superficies asignadas se actualizan con los datos de teledetección, ITACYL, la encuesta de las Comunidades de regantes o la propia web de la CHD. Se crean pues nuevas unidades elementales y se eliminan y/o fusionan otras. De igual modo que se crean y desaparecen UDA.
- Fecha/Hora
- 2011-02-01T16:52:00
- Descripción
-
Process step 4: Adición y supresión de campos en la tabla del mapa de regadíos. añaden dos campos que indican si la unidad elemental está considerada en la modelación de los sistemas de explotación (modelos de detalle y modelo simplificado) que conforman la cuenca del Duero. El llenado del mismo presenta dos posibilidades: simulada o no simulada. La adición de este campo facilita la realización de filtros y el conocimiento de aquellas unidades de demanda que todavía no están modeladas. Nombre del campo: SIMU y SIMUSIMP. Se incluye un campo que muestra el modelo detallado al que se adscribe la UDA (y por ende las unidades elementales que la definen). Las combinaciones posibles son: Esla, Pisuerga, Alto Duero, Adaja y Tormes cuando esté modelada, y ninguno cuando no se haya contemplado en la simulación. Nombre del campo: UBISIMU. Con el fin de conseguir un mayor conocimiento del funcionamiento de las unidades de demanda agraria, tanto en la realidad como en su plasmación en los grafos, se crea un campo que muestra la masa sobre la que se ejerce la detracción principal para satisfacer las necesidades de la UDA. Cuando se trata del canal de una zona regable que cuenta con una sola toma la relación es clara: la masa de toma en el modelo y en la realidad son iguales. En el caso de los regadíos particulares, que pueden contar con una o varias tomas a lo largo del río afectando a una o varias masas, se pone la masa que se haya considerado en el modelo, y que generalmente se corresponderá con la que esté ubicada aguas arriba, al inicio de la zona de regadío. Este campo está vinculado con la UDA y no con la unidad elemental, lo que significa que todas las unidades elementales que conforman una misma UDA tendrían asignada idéntica masa. Nombre del campo: MASATOM. Este campo afecta a los modelos detallados y las demandas de origen superficial. Con el fin de conseguir un mayor conocimiento del funcionamiento de las unidades de demanda agraria, tanto en la realidad como en su plasmación en los grafos, se crea un campo que muestra la masa sobre la que se considera que se concentran todos los retornos superficiales de la UDA. El retorno tendría un comportamiento difuso, cuestión que en la modelación es difícil de plasmar, siendo más interesante señalar el punto donde se acumularían los diversos flujos que en la realidad llegarían a producirse. Nombre del campo: MASARET. Este campo afecta a los modelos detallados y las demandas de origen superficial. Cada unidad elemental estaría asociada con una masa superficial sobre la que se estaría efectuando la detracción; es una representación que trata de ajustarse a la realidad (coincidiendo o no con lo modelado). En este campo se refleja la relación que existe a nivel de unidad elemental. Luego, en la modelación se realizan agregaciones con el fin de simplificar y la toma podría estar situada en una masa que sintetiza la representación de todo un conjunto. Esta última circunstancia se plasmaría en el campo MASASUP. Se eliminan los siguientes campos: SITUACBASE: carece de sentido puesto que no es necesario distinguir cuándo se pone en marcha cada regadío al crearse un mapa por horizonte de actuación. MASAFLUV: en realidad este campo se refiere a la masa vinculada con la toma de la unidad de demanda. SEGMFLUV: no se considera prioritaria establecer una relación entre el segmento y la masa de toma. UEL_MIRAME: este campo pasa a denominarse simplemente UEL. Es la codificación recogida en el sistema de información. En realidad, se efectúa un cambio de nombre. UDA_MIRAME: este campo pasa a denominarse simplemente UDA. Es la codificación recogida en el sistema de información. En realidad, se efectúa un cambio de nombre.
- Fecha/Hora
- 2011-02-08T16:53:00
- Descripción
-
Process step 5: Nueva modulación mensual. Se había observado que el reparto mensual de las unidades de demanda presentaba una distribución extraña, existiendo mayor consumo en abril que en el mes de septiembre. Esto se debía a que únicamente se habían utilizado los años de referencia de 2003 y 2004. La modulación propuesta tiene en cuenta la diferencia entre la evapotranspiración y la precipitación para cada uno de los meses en el periodo definido por la serie corta. En el caso de las demandas vinculadas a zonas regables se corrigen los resultados teniendo en cuenta que normalmente la campaña de riego comienza el 1 de abril y finaliza el 30 de septiembre. De este modo, las necesidades hídricas se ajustan al semestre comprendido entre abril y septiembre.
- Fecha/Hora
- 2011-02-15T17:01:00
- Descripción
-
Process step 6: Origen de las superficies. La superficie de riego asignada a cada horizonte presentará al menos una fuente que especifique el origen del dato. Cuando existan varios datos se indicará el origen de los mismos aunque solamente uno de ellos figurará en el campo de superficie asignada. Se procura que los campos SUPERFICI1 y FUENTE1 siempre posean algún dato. Las lagunas o ausencia de registros que existían entre superficies registradas en la tabla se han eliminado para darle a la tabla cierto orden secuencial e integridad de conjunto. Por ello, en algunos casos se han desplazado los datos con la finalidad de eliminar esas lagunas. En cuanto al mantenimiento de las superficies barajadas y sus respectivas fuentes se procede de dos modos diferentes según se trata de regadío superficial o subterráneo. Si SPASIG20xx es igual a SUPACTU se deja tal y como está el conjunto. Si SPASIG20xx es mayor o igual que SUPACTU se quita la referencia a las fuentes actuales a no ser que SUPERFICIE sea mayor o igual que SPASIG20xx. De este modo se da una idea de que aún queda margen para incrementar la superficie asignada a esa unidad elemental o que los planes programados no acabaron de cumplir las expectativas generadas en un principio.
- Fecha/Hora
- 2011-02-15T17:02:00
- Descripción
-
Process step 7: En la tabla de atributos figuran los siguientes campos: UEL, NOMBREUEL, SISTEMA, SISTEMTOMA, CANALES, AREASHAP, SPASIGACTU, SUPERFICI1, FUENTE1, SUPERFICI2, FUENTE2, SUPERFICI3, FUENTE3, SUPERFICI4, FUENTE4, SUPERFICI5, FUENTE5, ORIGENAGUA, CARACTTOMA, COD_PNR, PROMOTOR, UDA, NOMBREUDA, UDA_SIMPL, NOMUDASIMP, DOTNET2010, OCTUBRE, NOVIEMBRE, DICIEMBRE, ENERO, FEBRERO, MARZO, ABRIL, MAYO, JUNIO, JULIO, AGOSTO, SEPTIEMBRE, LONGITPNR, LONGITSHAP, EFTRAN2010, EFTRANSPNR, EFDIST2010, EFDISTRPNR, EFAPLI2010, EFGLOB2010, MASATOM, MASASUP, MASARET, SIMU, SIMUSIMP, UBISIMU, UEL_VIEJA, UDA_VIEJA.
- Fecha/Hora
- 2011-02-15T17:02:00
- Descripción
-
Process step 8: Se han efectuado correcciones tipográficas, ortográficas y de estilo.
- Fecha/Hora
- 2011-02-15T17:03:00
- Descripción
-
Process step 9: Eliminación de UDA como consecuencia de la agrupación de unidades elementales. Esto implica que desaparece la geometría de aquellas UDA (2000223, 2000225, 2000226, 2000232, 2000236, 2000238, 2000239 y 2000318) que estaban constituidas por una única unidad elemental que se agrega a otra; al mismo tiempo, el hecho de que exista una nueva agregación supone un cambio en la geometría de la UDA que se mantiene (2000221, 2000231, 2000235, 2000160, 2000312, 2000008 y 2000001).
- Fecha/Hora
- 2011-04-19T17:03:00
- Descripción
-
Process step 10: Se crean las unidades elementales 2101134- Sector B Cabecera del río Riaza y 2101135 Sector C Cabecera del río Riaza que sustituyen a las unidades 2100057, 2100058, 2100059, 2100060, 2100061, 21000360 y 2100036 (cuyas geometrías desaparecen). Esto implica un cambio de la geometría de la UDA 2000134. Información procedente del informe de compatibilidad sobre los sectores B y C de la Cabecera del Río Riaza. La geometría la digitaliza la empresa TRAGSATEC.
- Fecha/Hora
- 2011-05-17T10:25:00
- Descripción
-
20210226: Se excluye de la poligonal de la UDA 2000070 el expediente de regadío Alberca 946/2018 dado que hay un informe de DT de 8/2/2021 que indica que esas parcelas no están en la ZR de Castilla Norte
- Fecha/Hora
- 2021-02-26T00:00:00
- Descripción
-
20210226: Se excluye de la poligonal de la UDA 2000019 el expediente de regadío Alberca 1245/2019 dado que hay un informe de DT de 7/8/2020 que indica que esas parcelas no están en la ZR de Páramo Bajo
- Fecha/Hora
- 2021-02-26T00:00:00
- Tipos de features
- RegadiosDuero_HOR_2010_SUP_110201
- Identificador del fichero
- 69c07226-3625-4fc9-97e3-1e9e4f53d9a3 XML
- Idioma del metadato
-
spa
- Codificación
- UTF8
- Jerarquía
- Conjunto de datos
- Fecha
- 2022-05-24T09:23:18
- Nombre estándar del metadato
-
ISO 19115:2003/19139
- Versión estándar del metadato
-
1.0
Fax: +34 983 299 433
- Horas de servicio
-
08:00 - 15:00 de lunes a viernes