Uso agrícola (UDA) subterráneo - 2015
Propuesta de nuevas unidades de demanda agraria. Contiene la superficie potencial susceptible de albergar cultivos regados con aguas subterráneas en la parte española de la Demarcación del Duero, en el escenario 2015.
A través de WFS se puede descargar la geometría y los siguientes atributos asociados: Identificador, nombre, area y año de referencia.
Simple
- Título alternativo
-
Duero_uda_subt_hg_2021
- Fecha (Creación)
- 2011-02-17
- Identificador
- CODE_PENDIENTE
Fax: +34 983 215 466
https://mirame.chduero.es
- Horas de servicio
-
09:00 - 14:30 de lunes a viernes
- Formulario de presentación
- Mapa digital
- Propósito
-
Esta capa se va a utilizar para los trabajos de elaboración del Plan Hidrológico.
Fax: +34 983 215 466
https://mirame.chduero.es
- Horas de servicio
-
09:00 - 14:30 de lunes a viernes
-
AGROVOC
-
-
Agricultura En General.Agricultura - Aspectos generales.Recursos naturales.Recursos no renovables.Recursos de la tierra.Tierras agrícolas.Regadio
-
-
AGROVOC
-
-
Ciencia Y Produccion Vegetal.Fertilización.Riego
-
-
AGROVOC
-
-
Ciencia Y Produccion Vegetal.Fertilización.Tipos de suelos.Tipos de suelos cultivables.Suelo irrigado
-
-
AGROVOC
-
-
Economia. Desarrollo Y Sociologia Rural.Economía de la producción.Métodos de cultivo.Agricultura de regadio
-
-
GEMET - INSPIRE themes, version 1.0
-
-
Hidrografía
-
- Uso específico
-
Para facilitar los trabajos de la CHD, tanto la elaboración del Plan Hidrológico y las labores técnicas del organismo, así como para permitir el descubrimiento, exploración y explotación de las capas publicadas en el sistema de información
Fax: +34 983 215 466
http://www.chduero.es
- Horas de servicio
-
09:00 - 14:30 de lunes a viernes
- Limitación de uso
-
Ninguna, salvo citar la fuente en los trabajos que deriven del uso de la capa
- Restricciones de Acceso
- Otras restricciones
- Otras limitaciones
-
Ninguna, salvo nombrar la fuente
- Tipo de representación espacial
- Vector
- Denominador
- 5000
- Idioma del metadato
-
spa
- Codificación
- UTF8
- Categoría temática
-
- Agricultura
- Aguas Interiores
))
- Identificador del Sistema de Referencia
-
EPSG:4258
ETRS89 2007-08-27 Instituto Geográfico Nacional Telf: +34 91 597 94 22 Fax: +34 91 597 96 16 General Ibañez Íbero Nº3 Madrid Comunidad de Madrid 28003 España http://www.fomento.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/DIRECCIONES_GENERALES/INSTITUTO_GEOGRAFICO 09:00 - 14:30 de lunes a viernes Contactar por correo electrónico o por teléfono
- Identificador del Sistema de Referencia
- http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/4258
- Tipo de objeto geométrico
- Superficie
- Formato de la distribución
-
-
GML
(
3.1.1
)
- Especificación
-
GML
(
3.1.1
)
- Recurso en línea
- Servicio de mapas y entidades (WMS / WFS)
- Recurso en línea
- Acceso al sistema de información (MÍRAME-IDEDuero)
- Jerarquía
- Conjunto de datos
Conformidad del Resultado
- Fecha (Publicación)
- 2010-12-08
- Explicación
-
Consultar el reglamento mencionado
- Aprobado
- No
Conformidad del Resultado
- Fecha (Publicación)
- 2008-12-04
- Explicación
-
Consultar el reglamento mencionado
- Aprobado
- Sí
- Declaración
-
Capa perteneciente a la Confederación Hidrográfica del Duero
- Descripción
-
Process step 2: Sobre la superficie total de la cuenca se elimina la superficie regada con aguas superficiales en el escenario 2015. Se eliminan también los siguientes usos (contenidos en la capa del SIOSE): afloramientos rocosos y canchales, suelo desnudo, construcciones, casco, edificación, industria, red ferroviaria y viaria, Equipamiento (sanitario, administrativo), telecomunicaciones, uso aeroportuario, coníferas, frondosas caducifolias y perennifolias, embalses, lagos y lagunas.
- Fecha/Hora
- 2011-01-18T10:45:00
- Descripción
-
RegadiosDuero_HOR_2015_SUP.shp
- Descripción
-
Process step 3: Se realiza un identity con la capa de los sistemas de explotación y con la capa de las masas de agua subterráneas. En el caso de que la superficie coincide con un aluvial se seleccionará este tipo de masa de agua como masa de agua asignada al regadío. En el caso de que coincida otro tipo de masa se asignarán tanto la masa de agua del horizonte superior y la del horizonte inferior. El resultado son varias zonas de posible regadío agrupadas por masa de agua y por sistema de explotación, para evitar polígonos aislados se agrupan éstos en las UDA contiguas obteniendo como resultado 95 zonas, que corresponden a 95 UDA.
- Fecha/Hora
- 2011-02-03T10:46:00
- Descripción
-
Sistemas de explotación, masas subterráneas-horizonte inferior, masas subterráneas-horizonte superior
- Descripción
-
Process step 4: Para calcular el área regada se cruza la capa resultante con las parcelas de los estudios de teledetección. Se eligen las parcelas regadas correspondientes a los periodos de Primavera o Verano u Otoño, por contener estas capas la mayor superficie regada. Se asigna a cada UDA la superficie de las parcelas de teledetección. Si en el escenario 2015 se observa un decrecimiento de la superficie regada como consecuencia del incremento del área de riego de origen superficial, se mantiene el dato recalculado de teledetección para el nuevo recinto o unidad de demanda de riego subterráneo determinada; y por otro, para aquellas zonas de riego subterráneo en las que no se produzca ninguna variación de su geometría, se efectúa una prognosis basada en una tasa de crecimiento del regadío en la cuenca del Duero en función de los resultados obtenidos a partir del análisis de las Hojas 1T.
- Fecha/Hora
- 2011-03-15T10:47:00
- Descripción
-
Process step 5: Se crean los siguientes campos en el shapefile: ID_hor_gen (código de la masa de agua del horizonte inferior o general), Nom_horGen (nombre de la masa de agua del horizonte inferior o general), ID_horSup (identificador de la masa de agua del horizonte superior), Nom_horGen (nombre de la masa de agua del horizonte superior) Sistema (es el sistema de explotación en la que se encuadra la UDA), AREA_ha (superficie en hectáreas del polígono resultante, calculado con el ArcGis en el sistema UTM. UDA (es el identificador único de la UDA), NOMBRE UDA (es el nombre de la UDA formado por el nombre de la masa de agua subterránea del horizonte general más la masa de agua del horizonte superior (si éste último existe). Además, en el caso de que existan duplicidades de nombres por existir masas en varios sistemas se ha añadido el nombre del sistema de explotación, UEL (código de la unidad elemental), NOMBREUEL (nombre de la unidad elemental, coincide con el nombre de la UDA), SPASIGACTU (superficie asignada a la UDA según los datos de la superficie regada por las técnicas de teledetección).
- Fecha/Hora
- 2011-02-17T23:00:00
- Descripción
-
Process step 6: Se crean los siguientes campos: SUPERFICI1 (es la superficie en hectáreas proveniente de la Fuente1), FUENTE1 (es la primera fuente de origen de los datos), SUPERFICI2 (es la superficie en hectáreas proveniente de la Fuente2), FUENTE2 (es la segunda fuente de origen de los datos), ORIFENAGUA (es el tipo de origen de dónde se extrae el recurso), PROMOTOR (impulsor del proceso), UDA_SIMPL (código de la UDA para el modelo de simulación único), NOMUDASIMP (Nombre de la UDA para el modelo de simulación único), DOTNET (Dotación neta calculada con las dotaciones por comarca, m3/ha/año), OCTUBRE (porcentaje de demanda para ese mes), NOVIEMBRE (porcentaje de demanda para ese mes), DICIEMBRE (porcentaje de demanda para ese mes), ENERO (porcentaje de demanda para ese mes), FEBRERO (porcentaje de demanda para ese mes), MARZO (porcentaje de demanda para ese mes), ABRIL (porcentaje de demanda para ese mes), MAYO (porcentaje de demanda para ese mes), JUNIO (porcentaje de demanda para ese mes), JULIO (porcentaje de demanda para ese mes), AGOSTO (porcentaje de demanda para ese mes), SEPTIEMBRE (porcentaje de demanda para ese mes), OCTUBRE (porcentaje de demanda para ese mes), NOVIEMBRE (porcentaje de demanda para ese mes), DICIEMBRE (porcentaje de demanda para ese mes), EFTRAN2015 (porcentaje de la eficiencia en la red de transporte), EFDIST2015 (Porcentaje de la eficiencia en la red de distribución), EFAPLI2015 (porcentaje de la eficiencia en la aplicación), EFGLOB2015 (porcentaje de la eficiencia en la red global).
- Fecha/Hora
- 2011-02-17T00:00:00
- Descripción
-
Process step 7: Se crean los siguientes campos: SIMU (indica si la UDA se ha simulado en el modelo de simulación hidrológico de detalle), SIMUSIMP (indica si la UDA se ha simulado en el modelo de simulación simplificado o único), UBISIMU (nombre del modelo en el que se modela la UDU).
- Fecha/Hora
- 2011-02-17T00:00:00
- Descripción
-
Process step 8: Creación del fichero de metadatos.
- Fecha/Hora
- 2011-03-24T00:00:00
- Descripción
-
Process step 9: Con el fin de que exista concordancia entre el regadío superficial y subterráneo y su vinculación con los sistemas de explotación se ha procedido a la eliminación de la UDA 2000548, la cual se agrega a la UDA 2000286, aglutinando sus características.
- Fecha/Hora
- 2011-03-03T10:02:00
- Descripción
-
Process step 1: En la versión precedente del mapa de regadíos el regadío de origen subterráneo tenía como fuente de referencia de modo casi exclusivo Alberca, agrupando las parcelas en función de la masa subterránea, acuífero y sistema de explotación. Además, era la misma imagen para todos los escenarios. Sin embargo, en la nueva versión, dado que el riego de origen subterráneo se plantea como el negativo del regadío de origen superficial, se utiliza como fuente para la asignación de superficie los resultados de los trabajos de teledetección efectuados en el año 2009.
- Fecha/Hora
- 2011-01-18T19:00:00
- Descripción
-
Límite Demarcación Duero
- Descripción
-
Process step 10: Se crea la UDA 2000595 - BOMBEO Recarga artificial El Carracillo. Se digitaliza un polígono que corresponde con la zona de riego de la Comunidad de regantes. Las fuentes para la digitalización son los planos que facilita la Comunidad de regantes y como puntos de control las capas de núcleos de población, segmentos de rio, segmentos de canal y ortofoto del PNOA. El dato de superficie regada viene reflejado en el documento denominado PARCELAS INTEGRADAS EN LA COMUNIDAD DE REGANTES Y CENSO DE CAPTACIONES DE AGUA EN LA COMARCA, con fecha 5 de julio de 2008. Esto implica cambiar la UDA subterránea 2000180 - quitando la parte que corresponde de la general de los Arenales.
- Fecha/Hora
- 2011-05-12T18:50:00
- Descripción
-
Process step 11: Se crea la UDA 2000596 - BOMBEO Recarga artificial Cubeta de Santiuste. Se digitaliza en base al documento denominado CINCO AÑOS DE RECARGA ARTIFICIAL EN EL ACUÍFERO DE LA CUBETA DE SANTIUSTE (SEGOVIA). Cuyos autores son: FERNÁNDEZ ESCALANTE, A. Enrique. GRUPO TRAGSA I+D+i, MADRID. MINAYA OVEJERO, Mª Jesús. TRAGSATEC, MADRID. En el documento se incluyen planos de apoyo para la digitalización. Como puntos de control se utilizan las capas de núcleos de población, segmentos de rio, segmentos de canal y ortofoto del PNOA. Ya que no aparece ningún dato sobre superficie regada, éste se obtiene cruzando la capa con la de parcelas regadas según la información de teledetección de 2009 (parcelas regadas en Primavera o Verano o Invierno) Esto implica cambiar la UDA subterránea 2000180 - quitando la parte correspondiente de la general de los Arenales. Además implica cambiar la UDA 2000169 - ZR Eresma ya que se solapan en los escenarios 2021 y 2027
- Fecha/Hora
- 2011-05-12T18:49:00
- Descripción
-
Process step 12: Se crea la UDA 2000597 - BOMBEO Recarga artificial Alcazarén. Fuente: Estudio de caudales en el río Pirón, a la altura del azud de Remondo, que establezca la viabilidad de la recarga del acuífero de Alcazarén (Valladolid). Consejería de Agricultura y Ganadería . Junta de Castilla y León. Octubre 2010. En el documento se incluye un mapa con el detalle de la localización, núcleos urbanos y posición relativa del acuífero de Alcazarén y el dato de superficie. Como puntos de control se utilizan las capas de núcleos de población, segmentos de rio, segmentos de canal y ortofoto del PNOA. La incorporación de esta UDA implica cambiar la UDA subterránea 2000180 - los Arenales, quitando la parte correspondiente.
- Fecha/Hora
- 2011-05-27T18:49:00
- Descripción
-
Process step 13: Se recorta la geometría de la capa utilizando el nuevo límite de la demarcación.
- Fecha/Hora
- 2011-07-14T18:49:00
- Descripción
-
20151222 - Se modifica la geometría de la UDA 2000181 debido a los estudios realizados por los técnicos de la OPH (escenarios 2015, 2021, 2027 y 2033)
- Fecha/Hora
- 2015-01-22T01:00:00
- Descripción
-
20160413 - Se modifica la geometría de la UEL 2101105 como consecuencia de la emisión del informe de compatibilidad 8695864 por el que estas parcelas se riegan con aguas subterráneas
- Fecha/Hora
- 2016-01-13T03:30:00
- Descripción
-
20161007 - 20161007 - Se modifican las geometrías de las UDAS 2000180 y 20000594 en base a la modificación efectuada en la masa subterránea del Páramo de cuellar.
La modificación se hace para los escenarios 2015, 2021, 2027 y 2033.
- Fecha/Hora
- 2016-10-07T00:00:00
- Descripción
-
20170314 -Se actualiza la unidad elemental 2101074 (BOMBEO ALUVIAL DEL DUERO: ARANDA-TORDESILLAS), ya que la finca: Polígono 3 Parcela 144 EL PIELAGO. BOECILLO (VALLADOLID), se riega con agua subterránea.
- Fecha/Hora
- 2017-03-14T00:00:00
- Descripción
-
20220407 - Se revisa la UDA 2000597-BOMBEO RECARGA ARTIFICIAL ALCAZARÉN. En base a su proyecto de recarga y el análisis del comportamiento hidrogeológico del acuífero se han establecido las parcelas que potencialmente se pueden ver beneficiadas por la misma. Se trata de una información técnica que se concretará una vez se tramiten los oportunos derechos.
Se ha utilizado información del SIGPAC (campaña 2022) para ver las parcelas destinadas al uso agrícola (descartar las forestales, caminos y relacionadas con las edificaciones). Según el esquema de la recarga, la cota aproximada a la que se produce la misma es de unos 750 m.s.n.m. Se puede presuponer, a la vista de la profundización de los niveles a la altura del pueblo de Alcazarén, que las parcelas que se ven beneficiadas por esta recarga son aquellas que se encuentran por debajo de esa cota en la línea de flujo subterráneo, que va en dirección NW desde Pedrajas hacia Alcazarén, y que van perdiendo cota hacia el manantial de descarga. Además de estas parcelas, en la zona norte, aunque está por encima de esa cota de 750, la toma aguas se realiza a cotas bastante inferiores y las almacena en balsas, por lo que es correcto incluirlas como posibles zonas beneficiadas por la recarga.
- Fecha/Hora
- 2022-04-07T08:32:00
- Descripción
-
20241227 - Se crea la nueva UEL 2106296 - Explotación Agrícola aguas subterráneas categoría cuarta - Monterrubio de Armuña (Finca Mozodiel del Camino) en base a la información existente en INTEGRA sobre la Explotación Agrícola (Expediente C-0156/2014)
20241227 - Se crea la nueva UEL 2106298 - Explotación Agrícola aguas subterráneas categoría tercera - Vegacea N. 9788 en base a la información existente en INTEGRA sobre la Explotación agrícola (Expediente TF-0118/2024)
20241227 - Se crea la nueva UEL 2106300 - Explotación agrícola aguas subterráneas categoría cuarta - Arévalo (Finca Lugarejo) en base a la información existente en INTEGRA sobre la Explotación
20250103 - Se crea la nueva UEL 2106317 - Explotación agrícola de aguas subterráneas categoría tercera - Villaverde de Medina (Cuesta del aire) en base a la información existente en INTEGRA sobre la Explotación agrícola de aguas subterráneas categoría tercera - Hijos de Antonio Barceló (Expediente TF-0041/2014)Agrícola (Expediente MC-0147/2016)
- Fecha/Hora
- 2025-02-14T00:00:00
- Tipos de features
- RegadiosDuero_HOR_2015_SUBT
- Identificador del fichero
- 5c6ed660-0bc7-4118-9630-c2c062cd5e02 XML
- Idioma del metadato
-
spa
- Codificación
- UTF8
- Jerarquía
- Conjunto de datos
- Fecha
- 2025-02-14T08:26:03
- Nombre estándar del metadato
-
ISO 19115:2003/19139
- Versión estándar del metadato
-
1.0
Fax: +34 983 299 434
- Horas de servicio
-
08:00 - 15:00 de lunes a viernes