Recursos Naturales Y Medio Ambiente.Recursos hídricos y su ordenación
Type of resources
Topics
Keywords
Contact for the resource
Provided by
Years
Formats
Representation types
status
Service types
Scale
-
Objetivos ambientales de las masas de agua categoría río natural y río muy modificado no asimilable a embalse. Se muestra la localización geográfica de las masas de agua superficial de la categoría río para las que se proponen objetivos aplazados o menos rigurosos. A través de WFS se puede descargar la geometría y los siguientes atributos asociados: - Identificador - Nombre - Naturaleza - Objetivo
-
Captaciones de agua para abastecimiento humano que suponen una zona protegida. Procede del inventario de extracciones de agua superficial y subterránea y de su relación con la masa de agua protegida. Incluye los perímetros de salvaguarda de las captaciones subterráneas para abastecimiento humano.
-
Estado global de las masas categoría río (natural, muy modificado, artificial) El estado se clasifica a partir de estado ecológico y el químico, concretamente, es el peor valor del estado ecológico y el estado químico. El trabajo comenzó en Octubre de 2008. A través de WFS se puede descargar la geometría y los siguientes atributos asociados: - Identificador - Nombre - Estado
-
Líneas de inundación cartografiadas en el proyecto LINDE. En el año 1993 se puso en marcha el denominado PROYECTO LINDE, que se configura como un plan de actuación estructurado, que permite corregir a medio plazo situaciones de presión externa de cualquier tipo, actual o potencial, sobre el dominio público hidráulico. Las líneas de inundación corresponden a la zona del río Pisuerga en el entorno de Aguilar de Campoo. Las líneas contienen información sobre el trazado del Dominio Público Hidráulico (DPH) y los periodos de retorno de 100 y 500 años. La escala es 1:2000, la fecha de clasificación fue en marzo de 1996, la consultora encarga del trabajo fue Inarsa y el director fue José Manuel Martinez Anillo. El trabajo comenzó en Octubre de 2008. A través de WFS se puede descargar la geometría y los siguientes atributos asociados: -Identificador -Nombre del Proyecto y empresa que realizó los trabajos -Periodo de retorno -Fecha del cálculo -Escala de representación
-
Líneas de inundación cartografiadas en el proyecto denominado "Plan de actuaciones para el control de Avenidas e inundaciones de la subcuenca del Arlanza (Palencia-Burgos)." Promovido por la CHD en la Comisaría de Aguas. El proyecto data de diciembre de 2007. La clave del proyecto es: 02.803-249/0411 La consultora encargada del trabajo fue Tragsatec y el director del estudio Daniel Sanz Jiménez. En enero de 2011 se ha revisado la topología de la capa, corrigiendo los errores topológicos encontrados. La gran superficie de la subcuenca del río Arlanza hasta la confluencia con el río Arlanzón, (más de 2.500 Km2), con confluencia de afluentes importantes en la parte alta de la misma, unido a la disminución de la capacidad de desagüe del cauce debido a la presión humana sobre el mismo, ha sido determinante para que, desde tiempos históricos, las poblaciones ribereñas, fundamentalmente en el tramo comprendido entre Castrovido (Burgos) y Palenzuela (Palencia), hayan sufrido numerosas inundaciones provocadas por las crecidas del río, afectando a cultivos, enseres y, en ocasiones, vidas humanas. Por otra parte, las riberas del río Arlanza se encuentran englobadas en la Red Natura 2000 como LIC (Lugar de Importancia Comunitaria), contando con importantes valores naturales. Las líneas contenidas en el proyecto son: -Máxima crecida ordinaria -Periodo de retorno (2 5, 10, 25, 50, 100 y 500 años). A través de WFS se puede descargar la geometría y los siguientes atributos asociados: Periodo de retorno Escala de representación Fuente de cartografía Proyecto Fecha Identificador de la línea
-
Estado químico de las masas de agua subterráneas del horizonte superior. La información procede del Área de calidad de las Aguas de la Confederación Hidrográfica del Duero. Se indica además, mediante puntos negros, las masas de agua subterránea con una tendencia significativa y continuada al aumento de las concentraciones de cualquier contaminante. El trabajo comenzó en Octubre de 2008. A través de WFS se puede descargar la geometría y los siguientes atributos asociados: - Identificador - Nombre - Estado químico
-
Objetivos ambientales de las masas de agua subterráneas del horizonte superior. Se muestra la localización geográfica de las masas de agua supbterránea para las que se proponen objetivos aplazados o menos rigurosos. El trabajo comenzó en Octubre de 2008. A través de WFS se puede descargar la geometría y los siguientes atributos asociados: - Identificador - Nombre - Objetivo
-
Líneas de inundación cartografiadas en el proyecto LINDE. En el año 1993 se puso en marcha el denominado PROYECTO LINDE, que se configura como un plan de actuación estructurado, que permite corregir a medio plazo situaciones de presión externa de cualquier tipo, actual o potencial, sobre el dominio público hidráulico. Las líneas de inundación corresponden a la zona del río Adaja en Ávila. Las líneas contienen información sobre el trazado del Dominio Público Hidráulico (DPH) y los periodos de retorno de 100 y 500 años. La escala es 1:2000, la fecha de clasificación fue en marzo de 1998, la consultora encarga del trabajo fue Pycsa y el director fue José Manuel Martinez Anillo El trabajo comenzó en Octubre de 2008. A través de WFS se puede descargar la geometría y los siguientes atributos asociados: -Identificador -Nombre del Proyecto y empresa que realizó los trabajos -Periodo de retorno -Fecha del cálculo -Escala de representación
-
Líneas de inundación cartografiadas en el proyecto LINDE. En el año 1993 se puso en marcha el denominado PROYECTO LINDE, que se configura como un plan de actuación estructurado, que permite corregir a medio plazo situaciones de presión externa de cualquier tipo, actual o potencial, sobre el dominio público hidráulico. Las líneas de inundación corresponden a la zona del río Tormes en Salamanca. Las líneas contienen información sobre el trazado del Dominio Público Hidráulico (DPH) y los periodos de retorno de 100 y 500 años. La escala es 1:2000, la fecha de clasificación fue en marzo de 1998, la consultora encarga del trabajo fue Pycsa y el director fue José Manuel Martinez Anillo. El trabajo comenzó en Octubre de 2008. A través de WFS se puede descargar la geometría y los siguientes atributos asociados: -Identificador -Nombre del Proyecto y empresa que realizó los trabajos -Periodo de retorno -Fecha del cálculo -Escala de representación
-
Líneas de inundación cartografiadas en el proyecto LINDE. En el año 1993 se puso en marcha el denominado PROYECTO LINDE, que se configura como un plan de actuación estructurado, que permite corregir a medio plazo situaciones de presión externa de cualquier tipo, actual o potencial, sobre el dominio público hidráulico. Las líneas de inundación corresponden a la zona del río Tormes en Alba de Tormes. Las líneas contienen información sobre el trazado del Dominio Público Hidráulico (DPH) y los periodos de retorno de 100 y 500 años. La escala es 1:2000, la fecha de clasificación fue en marzo de 1998, la consultora encarga del trabajo fue Pycsa y el director fue José Manuel Martinez Anillo. El trabajo comenzó en Octubre de 2008. A través de WFS se puede descargar la geometría y los siguientes atributos asociados: -Identificador -Nombre del Proyecto y empresa que realizó los trabajos -Periodo de retorno -Fecha del cálculo -Escala de representación