From 1 - 10 / 17
  • Líneas de inundación cartografiadas en el proyecto denominado "Estudio de zonas inundables y delimitación del dominio público hidráulico de los ríos Carrión, Ucieza, Valdeginate y Retortillo." Promovido por la CHD en la Comisaría de Aguas. El proyecto data de diciembre de 2009. La zona de estudio se encuentra en la provincia de Palencia y transcurre a lo largo de los ríos Carrión, Ucieza, Valdeginate y Retortillo hasta cubrir un total de unas 45.500 ha. Se identifican distintas zonas de inundación según períodos de retorno de 10, 100 y 500 años. Las líneas contienen información sobre el trazado del Dominio Público Hidráulico (DPH), servidumbre y policia. La consultora encargada del trabajo fue Ambisat y terminó en diciembre de 2009. En noviembre de 2010 se ha revisado la topología de la capa, corrigiendo los errores topológicos encontrados. Las líneas contenidas en el proyecto son: -Dominio Público Hidráulico -Zona de servidumbre -Zona de policia -Periodo de retorno (50,100 y 500 años) La definición de la zona de flujo preferente queda recogida en el artículo 6 del Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico. A través de WFS se puede descargar la geometrí­a y los siguientes atributos asociados: Periodo de retorno Escala de representación Fuente de cartografía Proyecto Fecha Identificador de la línea

  • La capa recoge, para parte del río Arevalillo, las líneas de dominio público hidraúlico e inundación obtenidas a partir de los estudios históricos, geomorfológicos e hidraúlicos realizados en el marco de los trabajos de elaboración de los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación en el año 2012. Para dichos trabajos se ha utilizado la tecnología LIDAR. A través de WFS se puede descargar la geometrí­a y los siguientes atributos asociados: - Identificador de Mírame - Identificador SNCZI - Tipo de Línaa

  • La capa recoge, para parte del río Rivera de Belén, las líneas de dominio público hidraúlico e inundación obtenidas a partir de los estudios históricos, geomorfológicos e hidraúlicos realizados en el marco de los trabajos de elaboración de los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación en el año 2012. Para dichos trabajos se ha utilizado la tecnología LIDAR. A través de WFS se puede descargar la geometrí­a y los siguientes atributos asociados: - Identificador de Mírame - Identificador SNCZI - Tipo de Línea

  • La capa recoge, para parte del río Támegao, las líneas de dominio público hidraúlico e inundación obtenidas a partir de los estudios históricos, geomorfológicos e hidraúlicos realizados en el marco de los trabajos de elaboración de los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación en el año 2012. Para dichos trabajos se ha utilizado la tecnología LIDAR. A través de WFS se puede descargar la geometrí­a y los siguientes atributos asociados: - Identificador de Mírame - Identificador SNCZI - Tipo de Línaa

  • La capa recoge, para parte del río Sequillo, las líneas de dominio público hidraúlico e inundación obtenidas a partir de los estudios históricos, geomorfológicos e hidraúlicos realizados en el marco de los trabajos de elaboración de los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación en el año 2012. Para dichos trabajos se ha utilizado la tecnología LIDAR. A través de WFS se puede descargar la geometrí­a y los siguientes atributos asociados: - Identificador de Mírame - Identificador SNCZI - Tipo de Línaa

  • Resumen de tramos de río con estudio de inundabilidad o deslinde disponible. A través de WFS se puede descargar la geometrí­a y los siguientes atributos asociados: - Nombre - Texto

  • Líneas de inundación cartografiadas en el proyecto denominado "Estudio de alternativas para la prevención y gestión fluvial de la cuenca del río Eria (León y Zamora)." Promovido por la CHD en la Comisaría de Aguas. El proyecto data de junio de 2007. El cauce atraviesa las provincias de León y Zamora, antes de entregar sus aguas al río Órbigo. Se identifica el período de retorno de 200 años. Las líneas contienen información sobre el trazado del Dominio Público Hidráulico (DPH). La consultora encargada del trabajo fue Eptisa y terminó en junio de 2007. En enero de 2011 se ha revisado la topología de la capa, corrigiendo los errores topológicos encontrados. Las líneas contenidas en el proyecto son: -Dominio Público Hidráulico -Periodo de retorno (200 años) A través de WFS se puede descargar la geometrí­a y los siguientes atributos asociados: Periodo de retorno Escala de representación Fuente de cartografía Proyecto Fecha Identificador de la línea

  • Líneas de inundación cartografiadas en el proyecto denominado "Plan de actuaciones para el control de Avenidas e inundaciones de la subcuenca del Arlanza (Palencia-Burgos)." Promovido por la CHD en la Comisaría de Aguas. El proyecto data de diciembre de 2007. La clave del proyecto es: 02.803-249/0411 La consultora encargada del trabajo fue Tragsatec y el director del estudio Daniel Sanz Jiménez. En enero de 2011 se ha revisado la topología de la capa, corrigiendo los errores topológicos encontrados. La gran superficie de la subcuenca del río Arlanza hasta la confluencia con el río Arlanzón, (más de 2.500 Km2), con confluencia de afluentes importantes en la parte alta de la misma, unido a la disminución de la capacidad de desagüe del cauce debido a la presión humana sobre el mismo, ha sido determinante para que, desde tiempos históricos, las poblaciones ribereñas, fundamentalmente en el tramo comprendido entre Castrovido (Burgos) y Palenzuela (Palencia), hayan sufrido numerosas inundaciones provocadas por las crecidas del río, afectando a cultivos, enseres y, en ocasiones, vidas humanas. Por otra parte, las riberas del río Arlanza se encuentran englobadas en la Red Natura 2000 como LIC (Lugar de Importancia Comunitaria), contando con importantes valores naturales. Las líneas contenidas en el proyecto son: -Máxima crecida ordinaria -Periodo de retorno (2 5, 10, 25, 50, 100 y 500 años). A través de WFS se puede descargar la geometrí­a y los siguientes atributos asociados: Periodo de retorno Escala de representación Fuente de cartografía Proyecto Fecha Identificador de la línea

  • La capa recoge, para parte del río Guareña, las líneas de dominio público hidraúlico e inundación obtenidas a partir de los estudios históricos, geomorfológicos e hidraúlicos realizados en el marco de los trabajos de elaboración de los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación en el año 2012. Para dichos trabajos se ha utilizado la tecnología LIDAR. A través de WFS se puede descargar la geometrí­a y los siguientes atributos asociados: - Identificador de Mírame - Identificador SNCZI - Tipo de Línea

  • La capa recoge, para parte del río Arlanzón, las líneas de dominio público hidraúlico e inundación obtenidas a partir de los estudios históricos, geomorfológicos e hidraúlicos realizados en el marco de los trabajos de elaboración de los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación en el año 2012. Para dichos trabajos se ha utilizado la tecnología LIDAR. A través de WFS se puede descargar la geometrí­a y los siguientes atributos asociados: - Identificador de Mírame - Identificador SNCZI - Tipo de Línea