2010
Type of resources
Available actions
Topics
Keywords
Contact for the resource
Provided by
Years
Formats
Representation types
Scale
-
La capa recoge, para parte del río Guareña, las líneas de dominio público hidraúlico e inundación obtenidas a partir de los estudios históricos, geomorfológicos e hidraúlicos realizados en el marco de los trabajos de elaboración de los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación en el año 2012. Para dichos trabajos se ha utilizado la tecnología LIDAR. A través de WFS se puede descargar la geometría y los siguientes atributos asociados: - Identificador de Mírame - Identificador SNCZI - Tipo de Línea
-
Objetivos ambientales de las masas de agua subterráneas del horizonte superior. Se muestra la localización geográfica de las masas de agua supbterránea para las que se proponen objetivos aplazados o menos rigurosos. El trabajo comenzó en Octubre de 2008. A través de WFS se puede descargar la geometría y los siguientes atributos asociados: - Identificador - Nombre - Objetivo
-
Líneas de inundación cartografiadas en el proyecto LINDE. En el año 1993 se puso en marcha el denominado PROYECTO LINDE, que se configura como un plan de actuación estructurado, que permite corregir a medio plazo situaciones de presión externa de cualquier tipo, actual o potencial, sobre el dominio público hidráulico. Las líneas de inundación corresponden a la zona del río Duero en Aranda de Duero. Las líneas contienen información sobre el trazado del Dominio Público Hidráulico (DPH) y los periodos de retorno de 100 y 500 años. La escala es 1:2000, la fecha de clasificación fue en marzo de 1998, la consultora encarga del trabajo fue Pycsa y el director fue José Manuel Martinez Anillo. El trabajo comenzó en Octubre de 2008. A través de WFS se puede descargar la geometría y los siguientes atributos asociados: -Identificador -Nombre del Proyecto y empresa que realizó los trabajos -Periodo de retorno -Fecha del cálculo -Escala de representación
-
Objetivos ambientales de las masas de agua subterránea del horizonte inferior. Se muestra la localización geográfica de las masas de agua supbterránea para las que se proponen objetivos aplazados o menos rigurosos. El trabajo comenzó en Octubre de 2008. A través de WFS se puede descargar la geometría y los siguientes atributos asociados: - Identificador - Nombre - Objetivo
-
La capa recoge, para parte del río Viadangos, las líneas de dominio público hidraúlico e inundación obtenidas a partir de los estudios históricos, geomorfológicos e hidraúlicos realizados en el marco de los trabajos de elaboración de los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación en el año 2012. Para dichos trabajos se ha utilizado la tecnología LIDAR. A través de WFS se puede descargar la geometría y los siguientes atributos asociados: - Identificador de Mírame - Identificador SNCZI - Tipo de Línea
-
Estado químico de las masas categoría río (natural, muy modificado, artificial) Los datos proceden del Área de calidad de las Aguas de la CHD. La clasificación del estado químico de una masa de agua superficial se realiza en función de una serie de normas de calidad ambiental establecidas y se dividen en dos niveles: ¿Bueno¿ (cumple todas las normas de calidad ambiental aplicables, establecidas por las normas comunitarias); ¿No alcanza el buen estado¿ (no cumple todas las normas de calidad ambiental aplicables, establecidas por las normas comunitarias). El trabajo comenzó en Octubre de 2008. A través de WFS se puede descargar la geometría y los siguientes atributos asociados: - Identificador - Nombre - Estado - Naturaleza
-
La capa recoge, para parte del río Támegao, las líneas de dominio público hidraúlico e inundación obtenidas a partir de los estudios históricos, geomorfológicos e hidraúlicos realizados en el marco de los trabajos de elaboración de los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación en el año 2012. Para dichos trabajos se ha utilizado la tecnología LIDAR. A través de WFS se puede descargar la geometría y los siguientes atributos asociados: - Identificador de Mírame - Identificador SNCZI - Tipo de Línaa
-
Capa que contiene los municipios pertenecientes a la Demarcación Hidrográfica del Duero no autorizados según el artículo 71 del borrador de normativa del Plan A través del visor Mírame se puede consultar la siguiente información: - Identificador (ID) - Nombre; hace referencia a su municipio y comarca agraria en - Índice de explotación municipal (Demanda total / Recurso disponible x 100): Recurso disponible o cantidad de agua renovable por año menos el recurso comprometido o cantidad de agua inscrita en las concesiones de ALBERCA, multiplicado por 100 y dividido entre el Recurso disponible: (Rd - Rc) x 100 / Rd. Extraido de la cobertura Municipios_Duero de la CHD. Añadido el balance. -Valoración Final: cuyos valores resultado del balance anterior pueden ser: Zona no autorizada o Zona con limitaciones específicas.
-
Estado/potencial ecológico de las masas categoría río (natural, muy modificado, artificial) La información procede del Área de calidad de las Aguas de la Confederación Hidrográfica del Duero. La clasificación del estado ecológico se basa en el análisis de una serie de indicadores físico-químicos, biológicos e hidromorfológicos, que varían según la categoría de masa de agua. Los datos de los indicadores proceden de las estaciones muestreadas por el Área de Calidad de las Aguas desde el año 2003 al 2009. El trabajo comenzó en Octubre de 2008. A través de WFS se puede descargar la geometría y los siguientes atributos asociados: - Identificador - Nombre - Estado
-
Capa que contiene las zonas sensibles a nutrientes declaradas por el MInisterio de Medioambiente y relacionadas con la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Duero.