From 1 - 10 / 24
  • Capa que representan la Zona y el Sector de Guardería. Está formada por polígonos en su mayor parte vinculados a la división administrativa provincial (zona) y municipal (agrupados en sectores). Por lo que la actualización de la capa está relacionada con los cambios en estos límites administrativos. A través del visor Mírame se puede descargar la geometría y los siguientes atributos asociados: - Identificador - Sector - Zona

  • Capa compuesta por lineas que unen puntos con un mismo nivel piezométrico, del acuífero terciario de la cuenca del Duero a una profundidad de entre 40 y 100 metros según datos del año 2009 en epoca de aguas altas. Para obtener esta información, se ha utilizado la siguiente bibliografía: 1-Plan Nacional de Investigación de Aguas Subterraneas (P.I.A.S.) Cuenca del Duero 2-Mapa Piezométrico de España (IGME) 2009 3-Mapa Topográfico Nacional (IGN) E.= 1:25.000 4-Modelo Digital del Terreno (MDT IGN 25metros) A través de WFS se puede descargar la geometría y los siguientes atributos asociados: - Shape - Nivel piezométrico - Identificador - Nombre

  • Línea que separa dos unidades cartográficas. Pueden ser de varios tipos, normales o conconrdates, mecánicas, discordantes, etc.

  • Capa compuesta por lineas que unen puntos con un mismo nivel piezométrico, del acuífero terciario de la cuenca del Duero. a una profundidad mayor de 200 metros según datos del año 2009 en epoca de aguas altas. Para obtener esta información, se ha utilizado la siguiente bibliografía: 1-Plan Nacional de Investigación de Aguas Subterraneas (P.I.A.S.) Cuenca del Duero 2-Mapa Piezométrico de España (IGME) 2009 3-Mapa Topográfico Nacional (IGN) E.= 1:25.000 4-Modelo Digital del Terreno (MDT IGN 25metros) A través de WFS se puede descargar la geometría y los siguientes atributos asociados: - Shape - Nivel piezométrico - Identificador - Nombre

  • Capa que representa la ubicación de los puntos de muestreo de las estaciones en las que la CHD realiza un seguimiento de los parámetros e indicadores relacionados con el estado de las aguas superficiales y de las zonas protegidas A través de WFS se puede descargar la geometría y los siguientes atributos asociados: - Identificador (códigos varios de las estaciones) - Nombre

  • Capa compuesta por lineas que unen puntos con un mismo nivel piezométrico, del acuífero terciario de la cuenca del Duero. a una profundidad mayor de 200 metros según datos obtenidos entre 1972 y 1979. A través de WFS se puede descargar la geometría y los siguientes atributos asociados: - Identificador - Nombre

  • Líneas de inundación cartografiadas en el proyecto denominado "Estudio hidrológico - hidráulico y delimitación de zonas inundables en la cuenca del río Esgueva (Valladolid-Palencia-Burgos)." Promovido por la CHD en la Comisaría de Aguas. El proyecto data de mayo de 2003. La clave del proyecto es: 512.A-611.12-01/2003 La consultora encargada del trabajo fue Tragsatec y el director Ángel L. Martínez Muñoz. En enero de 2011 se ha revisado la topología de la capa, corrigiendo los errores topológicos encontrados. El río Esgueva nace en la Sierra de la Demanda, discurre por las provincias de Burgos, Palencia y Valladolid y desemboca en el río Pisuerga, por su margen izquierda, previo paso por la ciudad de Valladolid. Se identifican los periodos de retorno de 50, 100 y 500 años. Las líneas contienen información sobre el trazado de la máxima crecida ordinaria (mco). Las líneas contenidas en el proyecto son: -Máxima crecida ordinaria -Periodo de retorno (50, 100 y 500 años) A través de WFS se puede descargar la geometrí­a y los siguientes atributos asociados: Periodo de retorno Escala de representación Fuente de cartografía Proyecto Fecha Identificador de la línea

  • Capa que representa la ubicación de las estaciones en las que la CHD realiza un seguimiento de los parámetros e indicadores relacionados con el estado de las aguas subterráneas y las zonas protegidas asociadas. A través de WFS se puede descargar la geometría y los siguientes atributos asociados: - Identificador (códigos varios de las estaciones) - Nombre

  • Capa que representa la ubicación de las estaciones en las que la CHD realiza un seguimiento de los parámetros e indicadores relacionados con el estado de las aguas superficiales y las zonas protegidas asociadas. A través de WFS se puede descargar la geometría y los siguientes atributos asociados: - Identificador (códigos varios de las estaciones) - Nombre

  • Inventario de captaciones de agua para abastecimiento humano de tipo subterráneo que suponen una zona protegida. El trabajo comenzó en Octubre de 2008. A través de WFS se puede descargar la geometrí­a y los siguientes atributos asociados: -Identificador -Nombre