asNeeded
Type of resources
Available actions
Topics
Provided by
Years
Formats
Representation types
Update frequencies
status
Scale
-
Líneas que unen puntos con un mismo nivel piezométrico del acuífero terciario de la cuenca del Duero a una profundidad de más de 200 metros según datos del año 2009 en la época de aguas altas.
-
Capa que contiene las ZEPA que están contenidas total o parcialmente en la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Duero. Se ha obtenido de la Capa del MMA de Zepa de España, recibida en julio de 2004 por la oficina de Planificación Hidrológica. En la Red Natura 2000 se integran los espacios designados como ZEPA (zonas de especial protección para aves) por la Directiva de Aves (79/409/CEE). Se han seleccionado únicamente las que están relacionadas con el medio hídrico.
-
Capa que identifica y delimita los LICs (Lugares de Interés Comunitario) de la demarcación hidrográfica del Duero.
-
Imagen en combinación de color de la imagen de satélite Landsat en la fecha establecida.
-
Líneas que unen puntos con un mismo nivel piezométrico del acuífero terciario de la cuenca del Duero a una profundidad de más de 200 metros según datos del año 2009 en la época de aguas altas.
-
Capa que contiene las centrales térmicas de la parte española de la demarción hidrográfica del Duero. A través del servicio WFS se puede descargar la geometría y los siguientes atributos: Id - Identificador. Name - Nombre de la central
-
[Informacion sobre los metadatos]
-
Capa con las masas de agua superficiales lineales de la categoría río de la parte española de la demarcación del Duero. Información obtenida inicialmente en base a la información cartográfica (obtenida a través de un modelo digital del terreno a escala 1:200.000) y trabajos de caracterización del Centro de Estudios Hidrográficos (CEDEX) considerando los criterios de superficie de cuenca vertiente mayor a 10km2 y aportación anual en régimen natural de 10 l/s. Posteriormente, la capa la ha asumido la Conferación Hidrográfica del Duero, mejorando su precisión (la escala mínima es ahora 1:25.000) y revisando su delimitación en base a los trabajos de elaboración del Plan Hidrológico de Demarcación, siguiendo siempre los criterios establecidos por la Directiva Marco del Agua.
-
Capa con las masas de agua superficiales lineales de la categoría río de la parte española de la demarcación del Duero. Información obtenida inicialmente en base a la información cartográfica (obtenida a través de un modelo digital del terreno a escala 1:200.000) y trabajos de caracterización del Centro de Estudios Hidrográficos (CEDEX) considerando los criterios de superficie de cuenca vertiente mayor a 10km2 y aportación anual en régimen natural de 10 l/s. Posteriormente, la capa la ha asumido la Conferación Hidrográfica del Duero, mejorando su precisión (la escala mínima es ahora 1:25.000) y revisando su delimitación en base a los trabajos de elaboración del Plan Hidrológico de Demarcación, siguiendo siempre los criterios establecidos por la Directiva Marco del Agua.
-
Captaciones de agua para abastecimiento humano que suponen una zona protegida. Procede del inventario de extracciones de agua superficial y subterránea y de su relación con la masa de agua protegida. Incluye los perímetros de salvaguarda de las captaciones subterráneas para abastecimiento humano.