Type of resources
Available actions
Topics
Keywords
Contact for the resource
Provided by
Years
Formats
Representation types
Update frequencies
status
Service types
Scale
-
Zonas de baño de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Duero, que suponen una zona protegida. Definidas en base a la Directiva 2006/7/CE, relativa a la gestión de la calidad de las aguas de baño.
-
Distribución de Cyprinus carpio en la DHD obtenida a partir de la recopilación de información de diversas fuentes y de la interpretación de dicha información. A través de WFS se puede descargar la geometría y los siguientes atributos asociados: - ID: Identificador del segmento de masa de agua - NAME: Nombre del segmento de masa de agua - C. HIST: Indica si existen referencias históricas anteriores a 1990. - C. REC: Indica si existen referencias actuales (entre 1990 y 2010). - C. INT: Indica si existen citas interpretadas (criterio técnico). - E. ACTUAL: Indica si existe constatación actual (muestreos realizados entre 2011-2012).
-
Capa que contiene las zonas sensibles a nutrientes declaradas por el Ministerio de Medioambiente y relacionadas con la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Duero.
-
Capa que identifica el estado global de los embalses de la Demarcación Hidrográfica del Duero. La geometría de esta capa procede de la general "Embalses". A partir de ella, se le añade el campo correspondiente de potencial ecológico. A través de WFS se puede descargar la geometría y los siguientes atributos asociados: - Identificador - Nombre - Estado - Año Capa shape de los embalses actuales obtenida mediante trabajo de digitalización de la Oficina de Planificación Hidrológica, la información del IGN a escala 1:25.000 y las curvas de nivel obtenidas a partir del mdt de 5 metros del IGN
-
Capa que identifica el estado global de los embalses de la Demarcación Hidrográfica del Duero. La geometría de esta capa procede de la general "Embalses". A partir de ella, se le añade el campo correspondiente de potencial ecológico. A través de WFS se puede descargar la geometría y los siguientes atributos asociados: - Identificador - Nombre - Estado - Año Capa shape de los embalses actuales obtenida mediante trabajo de digitalización de la Oficina de Planificación Hidrológica, la información del IGN a escala 1:25.000 y las curvas de nivel obtenidas a partir del mdt de 5 metros del IGN
-
Capa que identifica los embalses en proyecto. Esta capa está enlazada con una base de datos que recoge información sobre cada una de las geometrías. Procede de la capa EmbalsesDuero. A través de WFS se puede descargar la geometría y los siguientes atributos asociados: - Identificador del embalse. - Identificador de la masa asociada, en caso de que el embalse tenga entidad suficiente para ser considerado así. - Nombre - Propietario - Área - Capacidad - Cota - Estado Capa shape de los embalses en proyecto obtenida mediante trabajo de digitalización de la Oficina de Planificación Hidrológica, la información del IGN a escala 1:25.000 y las curvas de nivel obtenidas a partir del mdt de 5 metros del IGN
-
Mapas raster de valores mensuales o anuales del conjunto de las variables hidrológicas consideradas en el modelo SIMPA II (precipitación, temperatura, evapotranspiración potencial, evapotranspiración real, infiltración, escorrentía subterránea, escorrentía superficial y escorrentía total) y para el período de evaluación definido (año hidrológico 1940/41 a 2005/06). Escorrentía total en mm/mes.
-
Capa que contiene las ZEPAs que están contenidas total o parcialmente en la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Duero. Se ha obtenido de la Capa del MMA de Zepas de España, recibida en julio de 2004 por la oficina de Planificación Hidrológica. Se han seleccionado únicamente las que están relacionadas con el medio hídrico.
-
Capa con los datos del estado global de las masas de agua canal (masas superficiales lineales de naturaleza artificial) en la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Duero. La capa de la que se obtiene la geometría es la capa Canales. A través de WFS se puede descargar la geometría y los siguientes stributos asociados: - Identificador europeo - Nombre - Estado - Año
-
Mapas raster de valores mensuales o anuales del conjunto de las variables hidrológicas consideradas en el modelo SIMPA II (precipitación, temperatura, evapotranspiración potencial, evapotranspiración real, infiltración, escorrentía subterránea, escorrentía superficial y escorrentía total) y para el período de evaluación definido (año hidrológico 1940/41 a 2005/06). Temperatura en ºC. (año hidrológico 1940/41 a 2005/06).